Anthony Asquith

Información personal

Conocido por Dirección

Créditos conocidos 50

Sexo Masculino

Fecha de nacimiento 9 de noviembre de 1902

Fecha de defunción 20 de febrero de 1968 (65 años)

Lugar de nacimiento London, England

También conocido como

  • Антони Асквит
  • Энтони Асквит
  • Энтони Эсквит

Puntuación del contenido 

100

¡Sí! ¡Buena pinta!

Parece que nos faltan los siguientes datos en es-ES o en-US...

Iniciar sesión para informar de un problema

Biografía

Director de cine británico nacido en Londres. Hijo de Herbert Asquith, Conde de Oxford y primer ministro británico entre 1908 y 1916, desde muy joven se interesó por el cine, ambiente que conoció de primera mano cuando su padre, tras finalizar sus estudios en Oxford, le envió a Hollywood para que conociera de cerca la industria cinematográfica. Tras colaborar como ayudante de dirección de H. Bruce Woolfe y Walter Summers y escribir una serie de guiones, abordó su primer largometraje, Estrellas fugaces (1928), en un momento difícil, pues la época muda estaba dando paso el cine sonoro y esta circunstancia afectó al acabado de la película. En los años treinta concreta su buen hacer en dos películas muy diferentes. Por un lado, Tell England (1931), un relato histórico sobre el desembarco de las tropas franco-británicas en la península turca de Gallipoli en 1915, que ofrece una interesante imagen de los acontecimientos; por otro, Pigmalión (1938), una excelente adaptación de la obra de George Bernard Shaw, en la que un profesor de fonética llamado Higgins (Leslie Howard) adopta a una chica sin cultura (Wendy Hiller) con el fin de transformar sus modales y enseñarle a hablar correctamente. Con el autor teatral Terence Rattigan colaboró en varios proyectos, entre los cuales destaca especialmente Coqueta hasta el fin (1939) y The Browning Version (1951). Durante la Segunda Guerra Mundial rodó diversos cortometrajes y documentales que le permitieron concretar dos largos muy bien conseguidos sobre el conflicto, We Dive at Dawn (1943) y The Way to the Stars (1945).

Director de cine británico nacido en Londres. Hijo de Herbert Asquith, Conde de Oxford y primer ministro británico entre 1908 y 1916, desde muy joven se interesó por el cine, ambiente que conoció de primera mano cuando su padre, tras finalizar sus estudios en Oxford, le envió a Hollywood para que conociera de cerca la industria cinematográfica. Tras colaborar como ayudante de dirección de H. Bruce Woolfe y Walter Summers y escribir una serie de guiones, abordó su primer largometraje, Estrellas fugaces (1928), en un momento difícil, pues la época muda estaba dando paso el cine sonoro y esta circunstancia afectó al acabado de la película. En los años treinta concreta su buen hacer en dos películas muy diferentes. Por un lado, Tell England (1931), un relato histórico sobre el desembarco de las tropas franco-británicas en la península turca de Gallipoli en 1915, que ofrece una interesante imagen de los acontecimientos; por otro, Pigmalión (1938), una excelente adaptación de la obra de George Bernard Shaw, en la que un profesor de fonética llamado Higgins (Leslie Howard) adopta a una chica sin cultura (Wendy Hiller) con el fin de transformar sus modales y enseñarle a hablar correctamente. Con el autor teatral Terence Rattigan colaboró en varios proyectos, entre los cuales destaca especialmente Coqueta hasta el fin (1939) y The Browning Version (1951). Durante la Segunda Guerra Mundial rodó diversos cortometrajes y documentales que le permitieron concretar dos largos muy bien conseguidos sobre el conflicto, We Dive at Dawn (1943) y The Way to the Stars (1945).

Dirección

1964
1963
1963
1962
1961
1960
1959
1959
1958
1956
1954
1954
1953
1953
1952
1951
1950
1948
1947
1945
1944
1944
1943
1943
1943
1942
1941
1941
1941
1941
1940
1940
1939
1936
1935
1935
1934
1933
1933
1931
1931
1929
1929
1928
1928

Guion

1961
1952
1944
1933
1933
1932
1931
1931
1929
1928
1928
1927

Interpretación

1960
1957
1929

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

¿No encuentras una película o serie? Inicia sesión para crearla:

Global

s centrar la barra de búsqueda
p abrir menú de perfil
esc cierra una ventana abierta
? abrir la ventana de atajos del teclado

En las páginas multimedia

b retrocede (o a padre cuando sea aplicable)
e ir a la página de edición

En las páginas de temporada de televisión

(flecha derecha) ir a la temporada siguiente
(flecha izquierda) ir a la temporada anterior

En las páginas de episodio de televisión

(flecha derecha) ir al episodio siguiente
(flecha izquierda) ir al episodio anterior

En todas las páginas de imágenes

a abrir la ventana de añadir imagen

En todas las páginas de edición

t abrir la sección de traducción
ctrl+ s enviar formulario

En las páginas de debate

n crear nuevo debate
w cambiar el estado de visualización
p cambiar público/privado
c cambiar cerrar/abrir
a abrir actividad
r responder al debate
l ir a la última respuesta
ctrl+ enter enviar tu mensaje
(flecha derecha) página siguiente
(flecha izquierda) página anterior

Configuraciones

¿Quieres puntuar o añadir este elemento a una lista?

Iniciar sesión