Lloyd Bacon

Información personal

Conocido por Dirección

Créditos conocidos 151

Sexo Masculino

Fecha de nacimiento 4 de diciembre de 1889

Fecha de defunción 15 de noviembre de 1955 (65 años)

Lugar de nacimiento San Jose, California, USA

También conocido como

  • Lloyd Francis Bacon
  • Ллойд Бекон

Puntuación del contenido 

100

¡Sí! ¡Buena pinta!

Parece que nos faltan los siguientes datos en es-ES o en-US...

Iniciar sesión para informar de un problema

Biografía

Director y actor de cine estadounidense. Fascinado por el sonido y sentido de las tablas, ingresa en la compañía ‘Los Angeles Stock', regentada por David Belasco, cuando todavía no contaba los veintiún años. Lloyd Hamilton (determinante personaje en la vida de Bacon) le da la oportunidad de interpretar papeles de protagonista en sus célebres comedias, lo cual no pasa desapercibido para Charles Chaplin, quien, en 1915, le contrata para ser su contrapunto perfecto en pequeñas obras maestras como La fuga de Charlot, Charlot encargado de bazar, Charlot héroe del patín o La calle de la paz. En 1917, es movilizado con ocasión de la Primera Guerra Mundial y sirve en el Departamento Fotográfico de la Marina. Finalizado el conflicto, vuelve a Hollywood, donde se reencuentra con Chaplin, para interpretar, contratado por la Mutual y después por la Triangle, multitud de cortometrajes, hasta que en 1921 Mack Sennett y su antiguo jefe, Lloyd Hamilton, le llaman para que dirija numerosos cortometrajes. En 1926, se pone por fin detrás de la cámara para dirigir Las huérfanas de Hollywood, pero el reconocimiento de público y crítica le llega con El loco cantor (1928), la primera película con diálogos completos (a diferencia de la anterior, El Cantor de Jazz, que contenía sólo algunas secuencias dialogadas) interpretados por la estrella del momento, Al Jolson. Tildado de director plano y sin demasiados alardes estilísticos, Bacon es hoy reconocido por la serie de musicales que dirigió para la Warner Bros. en los años treinta, y un par de estupendos filmes, en los cuarenta. Para su desgracia, películas tan famosas y maravillosas como La calle 42 (1933), Desfile de candilejas (1933) o Gold Diggers of 1937 (1936) son hoy mucho más conocidas por la calidad de sus increíbles coreografías, a cargo de Busby Berkeley, y Acción en el Atlántico norte (1943) o Knute Rockne, All American (1940), otro tanto de lo mismo por sus actores, Humphrey Bogart, Pat O’Brien y Ronald Reagan. Lo cierto es que en estos años, Bacon estaba considerado un excelente artesano y, después del tremendo éxito que supuso el estreno de La Calle 42, una de las películas con mayor recaudación en los años treinta, fue considerado como el especialista número uno de la Warner en el terreno del musical. El musical Wonder Bar (1934) -aunque tenía también algo de comedia sofisticada y de oportunidad única, pues se podía rescatar del olvido a Al Jolson, ya muy olvidado por estos años- fue otro de los productos Warner que más recaudación obtuvo en esta década y, desde luego, el más suntuoso divertimento coreográfico a cargo del mago Busby Berkeley, que utilizó magistralmente espejos para poder ver así multiplicadas las imágenes de las bailarinas. En 1944, cuando su prestigio en la Warner ya empieza a declinar, Bacon es contratado por recomendación de su antiguo jefe en la Warner, el productor Darryl F. Zanuck por la 20th Century Fox , para la que dirigió toda clase de géneros.

Director y actor de cine estadounidense. Fascinado por el sonido y sentido de las tablas, ingresa en la compañía ‘Los Angeles Stock', regentada por David Belasco, cuando todavía no contaba los veintiún años. Lloyd Hamilton (determinante personaje en la vida de Bacon) le da la oportunidad de interpretar papeles de protagonista en sus célebres comedias, lo cual no pasa desapercibido para Charles Chaplin, quien, en 1915, le contrata para ser su contrapunto perfecto en pequeñas obras maestras como La fuga de Charlot, Charlot encargado de bazar, Charlot héroe del patín o La calle de la paz. En 1917, es movilizado con ocasión de la Primera Guerra Mundial y sirve en el Departamento Fotográfico de la Marina. Finalizado el conflicto, vuelve a Hollywood, donde se reencuentra con Chaplin, para interpretar, contratado por la Mutual y después por la Triangle, multitud de cortometrajes, hasta que en 1921 Mack Sennett y su antiguo jefe, Lloyd Hamilton, le llaman para que dirija numerosos cortometrajes. En 1926, se pone por fin detrás de la cámara para dirigir Las huérfanas de Hollywood, pero el reconocimiento de público y crítica le llega con El loco cantor (1928), la primera película con diálogos completos (a diferencia de la anterior, El Cantor de Jazz, que contenía sólo algunas secuencias dialogadas) interpretados por la estrella del momento, Al Jolson. Tildado de director plano y sin demasiados alardes estilísticos, Bacon es hoy reconocido por la serie de musicales que dirigió para la Warner Bros. en los años treinta, y un par de estupendos filmes, en los cuarenta. Para su desgracia, películas tan famosas y maravillosas como La calle 42 (1933), Desfile de candilejas (1933) o Gold Diggers of 1937 (1936) son hoy mucho más conocidas por la calidad de sus increíbles coreografías, a cargo de Busby Berkeley, y Acción en el Atlántico norte (1943) o Knute Rockne, All American (1940), otro tanto de lo mismo por sus actores, Humphrey Bogart, Pat O’Brien y Ronald Reagan. Lo cierto es que en estos años, Bacon estaba considerado un excelente artesano y, después del tremendo éxito que supuso el estreno de La Calle 42, una de las películas con mayor recaudación en los años treinta, fue considerado como el especialista número uno de la Warner en el terreno del musical. El musical Wonder Bar (1934) -aunque tenía también algo de comedia sofisticada y de oportunidad única, pues se podía rescatar del olvido a Al Jolson, ya muy olvidado por estos años- fue otro de los productos Warner que más recaudación obtuvo en esta década y, desde luego, el más suntuoso divertimento coreográfico a cargo del mago Busby Berkeley, que utilizó magistralmente espejos para poder ver así multiplicadas las imágenes de las bailarinas. En 1944, cuando su prestigio en la Warner ya empieza a declinar, Bacon es contratado por recomendación de su antiguo jefe en la Warner, el productor Darryl F. Zanuck por la 20th Century Fox , para la que dirigió toda clase de géneros.

Dirección

1954
1954
1953
1953
1953
1951
1951
1951
1950
1950
1950
1949
1949
1949
1948
1948
1948
1947
1946
1946
1946
1945
1944
1944
1943
1942
1942
1942
1941
1941
1941
1941
1940
1940
1940
1939
1939
1939
1939
1939
1939
1938
1938
1938
1938
1937
1937
1937
1937
1936
1936
1936
1935
1935
1935
1935
1935
1934
1934
1934
1934
1934
1933
1933
1933
1933
1933
1932
1932
1932
1932
1932
1931
1931
1931
1931
1931
1931
1930
1930
1930
1930
1929
1929
1929
1929
1929
1928
1928
1928
1928
1927
1927
1927
1927
1927
1927
1926
1926
1926
1926
1926
1925
1925
1925
1925
1925
1925
1922

Interpretación

2006
1941
1936
1935
1925
1922
1921
1921
1920
1920
1920
1920
1919
1919
1919
1919
1917
1916
1916
1916
1916
1916
1916
1916
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915
1915

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

¿No encuentras una película o serie? Inicia sesión para crearla:

Global

s centrar la barra de búsqueda
p abrir menú de perfil
esc cierra una ventana abierta
? abrir la ventana de atajos del teclado

En las páginas multimedia

b retrocede (o a padre cuando sea aplicable)
e ir a la página de edición

En las páginas de temporada de televisión

(flecha derecha) ir a la temporada siguiente
(flecha izquierda) ir a la temporada anterior

En las páginas de episodio de televisión

(flecha derecha) ir al episodio siguiente
(flecha izquierda) ir al episodio anterior

En todas las páginas de imágenes

a abrir la ventana de añadir imagen

En todas las páginas de edición

t abrir la sección de traducción
ctrl+ s enviar formulario

En las páginas de debate

n crear nuevo debate
w cambiar el estado de visualización
p cambiar público/privado
c cambiar cerrar/abrir
a abrir actividad
r responder al debate
l ir a la última respuesta
ctrl+ enter enviar tu mensaje
(flecha derecha) página siguiente
(flecha izquierda) página anterior

Configuraciones

¿Quieres puntuar o añadir este elemento a una lista?

Iniciar sesión