77 películas

16 de diciembre de 1973

"Papillon", un hombre condenado por asesinato, es enviado a un penal de la Guayana francesa. Durante el viaje en barco, conoce a Luis Dega, falsificador de Bonos de la Defensa Nacional, un hombre débil, al que "Papillon" ofrece protección a cambio del dinero que necesita para huir de la cárcel.

15 de abril de 1992

Melodrama romántico, ambientado en la Indochina francesa durante los años treinta, que narra los cambios que llevaron a la creación del Vietnam a partir de las ruinas del colonialismo. A la hora de ser elegida mejor película extranjera tuvo mucho peso la interpretación de la prestigiosa actriz Catherine Deneuve, que fue nominada al Oscar. Una elegante mujer de ascendencia francesa, propietaria de una plantación de caucho, tiene dos grandes amores: su hija adoptiva y el país en donde vive.

2 de enero de 1973

In Algiers, during the Algerian War of Independence, one of the leaders of the FLN was arrested by the French colonial army, which used the most violent methods to make the prisoners speak. The use of torture poses a conscience problem for a French officer. Playing shot-reverse-shot, between the tortured and his torturer, in a suffocating camera, Mohammed Lakhdar-Hamina approaches torture by drawing inspiration from the story of his father, who died of abuse.

22 de octubre de 1932

Un matrimonio llega a una plantación de caucho en Indochina, regentada por un hombre duro, al mismo tiempo que una aventurera. Surge así un peligroso triangulo amoroso.

1 de diciembre de 1995

The year is 1950 and an English couple, Louise and Michael, have arrived in French-occupied Indochina to cover a story on a French-owned rubber plantation. They are to be the guests of the enigmatic plantation overseer, Daniel, and his beautiful yet difficult daughter Viola, at their elegant, decaying villa amid a tropical jungle. Michael and Louise hope that some time spent working in an exotic location will help reignite the passion in their floundering marriage. Instead they become unwittingly involved in the personal, sexual and political tensions of their hosts. Daniel is desperate to hold onto a way of life no longer possible in a country struggling for independence, bringing him into conflict with not only his daughter but also with his adopted country.

2 de enero de 1974

A revolutionary militant is killed during the repression of May 1945. His son, who is unaware of the real circumstances of the murder, ends up being attached to the ideal for which his father died.

25 de enero de 1963

Año 1958, durante la guerra de Francia Argelia. Bruno Forestier, un desertor del ejército francés refugiado en Ginebra, acuerda trabajar para una organización antiterrorista en contra del país africano.

2 de enero de 1967

The Algerian War is seen through the eyes of a group of Algerian freedom-fighters who have been captured and incarcerated in French-run military prisons both in France and Algeria. In addition to attempts at escape, this prison drama also includes propaganda and brainwashing attempts by the French and scenes of torture. In what is possibly the most horrible torture of all, the inmates are forced to listen to broadcast speeches by General Charles de Gaulle -- speeches which illustrate the changing relations between the French and the Algerians.

"Djazaïrouna", producida por el servicio de cine del Gobierno Provisional de la República Argelina (GPRA), es un montaje cinematográfico destinado a informar a la comunidad internacional presente en la ONU en 1959 sobre los objetivos perseguidos por la resistencia argelina durante la guerra de independencia en Argelia (1954-1962). En 1959, Djamel-Eddine Chanderli y Mohammed Lakdar-Hamina produjeron Djazaïrouna (Nuestra Argelia) a partir de imágenes tomadas por René Vautier y el doctor Pierre Chaulet. Esta película, finalizada un poco más tarde, dará como resultado la película “La Voz del Pueblo”. Ce documentaire sur l'histoire de l'Algérie à travers un montage d'actualités, retrace les actions politiques et militaires de l'A.L.N, des manifestations de décembre 1960, et l'attaque d'une base fortifiée française à la frontière algéro- tunecina.

1 de enero de 1961

“La Voix du Peuple,” composed of archival photographs by René Vauthier and others, exposes the root causes of the armed conflict of the Algerian resistance. Participating in a war of real images against French colonial propaganda, these images aimed to show the images that the occupier had censored or distorted, by showing the extortions of the French occupation army: torture, arrests and arbitrary executions, napalm bombings, roundabout fires, erasing entire villages from the map, etc. This is what the French media described as a “pacification campaign”.

4 de marzo de 1992

Un periodista americano se encuentra en Vietnam en el 57º día de la batalla de Dien Bien Phu entre el ejército francés y las guerrillas Vietminh, la cual acaba con una derrota de las fuerzas francesas y la retirada de Francia de Indochina. (FILMAFFINITY)

París, verano de 1960. El antropólogo y cineasta Jean Rouch y el sociólogo y crítico de cine Edgar Morin deambulan por las calles abarrotadas preguntando a los transeúntes cómo afrontan las desgracias de la vida.

1 de enero de 1961

"Yasmina", filmada en 1961 en plena guerra de Argelia, cuenta la historia de una pequeña niña argelina con su gallina y su familia cuyo padre murió en un bombardeo del ejército de ocupación colonial francés. La familia, tras un largo viaje, se dirige hacia los campos de refugiados de la frontera con Túnez. Producidas por el Servicio de Cine del Gobierno Provisional de la República de Argelia (GPRA) en plena guerra de independencia, estas películas tenían como objetivo volver a informar a la población y a la opinión pública internacional sobre los abusos cometidos por el ejército colonial francés: la tortura , detenciones y ejecuciones arbitrarias, bombardeos con napalm, incendios en los aduars, pueblos enteros borrados del mapa, etc. que los medios franceses calificaron de campaña de "pacificación". Estos últimos censuran o reorientan cualquier imagen que pueda dañar la narrativa colonial.

14 de diciembre de 2012

Tras comerse un periquito, el gato de un rabino adquiere la capacidad de hablar, y no sólo eso, sino que se vuelve un estudioso de las creencias de su amo, criticándolas como sólo un gato podría hacerlo, y entablando una fuerte amistad con la hija del religioso.

2 de enero de 1982

"Rupture is a look at a complex and little-known period in the recent history of Algeria, that of the thirties, a time when a political conscience was beginning to assert itself. I wanted to understand how and by what miracle, despite the small individual and collective revolts that had failed in the past, the unity of the Algerian people had been forged around the reconquest of independence. The main figures who worked, each in their own way, for this idea, are men who have always lived in the shadows and forgotten. And that's how I tried through this film to pay tribute to all those who gave up everything to dedicate themselves to a cause they considered just". Mohamed Chouikh

14 de agosto de 2019

A synaesthetic portrait made between French Polynesia and Brittany, Color-blind follows the restless ghost of Gauguin in excavating the colonial legacy of a post-postcolonial present.

Directed by Pierre Clément and Djamel-Eddine Chanderli, produced by the FLN Information Service in 1958, this film is a rare document. Pierre Clément is considered one of the founders of Algerian cinema. In this film he shows images of Algerian refugee camps in Tunisia and their living conditions. A restored DVD version released in 2016, from the 35 mm original donated by Pierre Clément to the Contemporary International Documentation Library (BDIC).

Después de estar varios meses a la espera de noticias, las tropas francesas de las colonias africanas se verán obligados a batallar con sus vecinos alemanes. Con tal de aumentar el número de tropas, los franceses comienzan a reclutar soldados entre los nativos, proveyéndoles de rifles, botas y uniformes necesarios para que puedan combatir.

A harrowing picture of the heritage of colonialism, focusing on a man driven mad by torture but saved by his wife, who restores his sanity and leads the progressive forces to rebuild the village.

31 de mayo de 2023

Comienzos años 70. El pequeño Thomas vive bajo el colonialismo francés en Madagascar en una de las bases aéreas del ejército francés, donde las familias de los militares viven los últimos coletazos del colonialismo. Thomas, un niño de 10 años, está muy influenciado por la lectura de los relatos de la intrépida heroína “Fantomette”, y observa con fascinación todo cuanto le rodea mientras el mundo se abre gradualmente a otra realidad.

¿No encuentras una película o serie? Inicia sesión para crearla:

Global

s centrar la barra de búsqueda
p abrir menú de perfil
esc cierra una ventana abierta
? abrir la ventana de atajos del teclado

En las páginas multimedia

b retrocede (o a padre cuando sea aplicable)
e ir a la página de edición

En las páginas de temporada de televisión

(flecha derecha) ir a la temporada siguiente
(flecha izquierda) ir a la temporada anterior

En las páginas de episodio de televisión

(flecha derecha) ir al episodio siguiente
(flecha izquierda) ir al episodio anterior

En todas las páginas de imágenes

a abrir la ventana de añadir imagen

En todas las páginas de edición

t abrir la sección de traducción
ctrl+ s enviar formulario

En las páginas de debate

n crear nuevo debate
w cambiar el estado de visualización
p cambiar público/privado
c cambiar cerrar/abrir
a abrir actividad
r responder al debate
l ir a la última respuesta
ctrl+ enter enviar tu mensaje
(flecha derecha) página siguiente
(flecha izquierda) página anterior

Configuraciones

¿Quieres puntuar o añadir este elemento a una lista?

Iniciar sesión