Episodios 9

1

Infancia y adolescencia

0%
2 de febrero de 19821h

Biografía de Santiago Ramón y Cajal, científico español, cuyas investigaciones y descubrimientos en el campo de la Histología, merecieron numerosos premios, entre ellos, el Premio de Moscú (1900), y el Nobel de Medicina (1906). Ramón y Cajal, anciano octogenario, rememora su vida desde su casa de la calle Alfonso XII, donde transcurren sus últimos años. Sus orígenes, nacimiento en Petilla de Aragón (Navarra) y su paso posterior por otros pueblos aragoneses, Valpalmas y Luna. Apuntes de su infancia, relaciones familiares y trayectoria académica. Estudios de bachiller en los Escolapios de Jaca y más tarde en el Instituto de Huesca. Andanzas adolescentes, su afición a la pintura y esporádicos trabajos, como empleado de una barbería primero y zapatero después, hasta que su padre, médico rural, decide iniciarle en los estudios de Medicina.

En este capítulo su nacimiento en Petilla de Aragón (Navarra) y su paso posterior por más pueblos.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

2

Cajal en Zaragoza

0%
9 de febrero de 19821h

La familia Ramón y Cajal se traslada a Zaragoza en 1872, Santiago estudia medicina, siendo su padre profesor interino de Disección en la Facultad de Medicina, por lo que no puede evitar problemas con algunos compañeros y profesores. El joven Ramón y Cajal vive de lleno el ambiente estudiantil de la época, clases en la Facultad, relación con otros estudiantes y profesores, prácticas de laboratorio de disección anatómica en colaboración con su padre, exámenes y premios. Ramón y Cajal comienza a despuntar en algunas asignaturas por su perfecto dominio de la materia, lo cual no deja de asombrar a profesores y alumnos. Algaradas estudiantiles, discusiones académicas y peleas por mujeres conforman la vida juvenil de estos años, hasta acabar la carrera. Afición a la fotografía, lecturas filosóficas, dibujos anatómicos y clases de gimnasia o reuniones de cafés, sus primeras novias. Los acontecimientos políticos sociales de la época, rebeliones cantonales en el sur y carlistas en el norte...

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

3

Cajal en Cuba

0%
16 de febrero de 19821h

Cajal en su vejez y en su despacho escribe sus memorias: en 1874 su traslado al ejército expedicionario en Cuba y su estancia en esta tierra, donde cae gravemente enfermo. Su padre trata de disuadirle pero no lo consigue. Con cartas de presentación que le da su padre y que Cajal no utilizar desembarca en La Habana y en espera de destino se dedica a la fotografía y a la pintura. En Vista Hermosa, uno de los peores destinos, charla con un enfermo que después muere. Se siente deprimido y decepcionado: en lugar de aventuras ha encontrado miseria y conspiraciones. Pide el relevo. Comienza a estar bastante enfermo y recibe cartas de su novia desde Zaragoza. En ataque de los Mabises defiende el puesto con sus enfermos y después es trasladado a Puerto Príncipe, donde se recuperará de su anemia palúdica. No recibe su paga, por lo que se enfrentará al general Grau y más tarde, en su destino de San Isidro, al comandante del puesto por irregularidades en las comidas de los enfermos.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

4

Hemóptisis y oposición

0%
23 de febrero de 19821h

Cajal en la vejez dialoga en su despacho con su ayudante, le pide el libro que está escribiendo y repasan: Cajal obtiene la baja total en el ejército, regresa a Zaragoza, donde visita a sus padres y a su novia Marina con la que rompe. Marcha a Madrid para hacer el doctorado y conoce a Don Aureliano, catedrático de Históloga cuyo laboratorio frecuenta y con el que mantiene charlas sobre la Micrografía. Con los ahorros de su paga de capitán se compra el primer microscopio. Le suspenden en las oposiciones de cátedra. Durante esta época tiene una tos persistente y por último dos vómitos, por lo que es internado en un sanatorio de reposo en el Pirineo, donde se encuentra con Nuria, a quien conoció en Cataluña. Se dedica a la fotografía y a la lectura, pero tiene una gran depresión y no quiere vivir. El médico le comunica que la hemoptisis ha desaparecido y que ha muerto Nuria. Esto le da ánimos para enfrentarse a la muerte.

Leer más

Equipo 0

Dirigido Por: No se ha añadido al director.

Escrito por: No se ha añadido ningún guionista.

Estrellas invitadas 0 Reparto y equipo completo

No se han añadido estrellas invitadas.

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

5

Matrimonio y oposiciones

0%
2 de marzo de 19821h

Cajal ha terminado sus memorias y recibe carta de Birchoski contándole hechos acaecidos con la llegada de Hitler y pidiéndole gestione asilo político. Recuerda cuando conocía a Silveria en 1879: tras varios días de observarla se decidió a seguirla y formalizan sus relaciones viéndose en presencia de la madre. Se casan muy temprano y a la ceremonia asisten Pedro, el hermano del novio, y la madre de la novia. Comienza a investigar en su nueva casa y hace el primer descubrimiento (la presencia de plaquetas en la sangre de un batracio), para cuya publicación emplea los ahorros de su esposa (destinados a la compra de visillos) y lo obtenido con la venta de emulsiones ideadas para placas fotográficas. Con motivo de los comentarios universitarios sobre esta publicación, Don Justo visita al matrimonio (su esposa ya lo había hecho). Le recrimina que investigue en solitario. Le aconseja se presente a oposiciones de cátedra para poder vivir e investigar.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

6

Cajal en Valencia

0%
9 de marzo de 19821h

Cajal comenta en su vejez su último libro sobre la teoría de la neurona. En 1883 se incorpora como Catedrático de Anatomía a la Universidad de Valencia (imágenes de su vida científica, familiar y social). Se produce una epidemia de cólera en la ciudad (visita de Alfonxo XII a los enfermos). Ferrán, autoridad en bacteriología, da a conocer su vacuna contra el cólera, pero Cajal no le apoya. Viaja a Zaragoza, donde con cargo a la Diputación investiga sobre la inoculación de bacilos muertos. El Gobierno prohíbe la vacuna de Ferrán. Cajal es introducido por un compañero de partidas de ajedrez en el mundo de la sugestión, tras lo cual estudia y experimenta en la mente humana y, por medio de hipnosis, hace curaciones extraordinarias. Los enfermos hacen cola en la puerta de su casa. Viaja a Madrid y, tras conversar con Simarro, vuelve a las investigaciones. Al regresar a Valencia cierra la consulta y trabaja sobre el teñido de los tejidos.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

7

Descubrimiento final

0%
16 de marzo de 19821h

Cajal se instala en Barcelona como nuevo Catedrático de Anatomía. Se dedica plenamente a sus estudios histológicos y se costea su viaje al Congreso de Berlín, donde presentará sus descubrimientos.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

8

Honores y condecoraciones

0%
23 de marzo de 19821h

Cajal en su vejez corrige una de sus obras y rememora: a su regreso de Berlín en 1889 es recibido con gran alegría por su familia. Sus escritos comienzan a leerse, sobre todo los referidos a biología y neurogénesis, se le ocurre la teoría de la polarización.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

9

Muerte de Cajal

0%
Final de temporada
30 de marzo de 19821h

Última etapa de la vida del médico. Corren los primeros años del siglo XX: Ramón y Cajal es el sabio español más prestigioso dentro y fuera de nuestras fronteras. A pesar de todo lleva una vida modesta, dedicada intensamente a su labor científica y a su afición, la observación astrológica, para lo cual compra un telescopio a costa de los ahorros de Silveria. Concesión del Premio Nobel en 1906 y actos en la Academia Sueca de entrega de los Premios, discursos y banquete con asistencia de los monarcas suecos. Continuación de las clases en la Universidad de Madrid, muerte de su esposa y aislamiento en sus últimos años a causa de la sordera. Ochenta aniversario de Cajal. Homenaje estudiantil al viejo profesor. Muerte del ilustre científico.

Leer más

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

Volver arriba

You need to be logged in to continue. Click here to login or here to sign up.

¿No encuentras una película o serie? Inicia sesión para crearla:

Global

s centrar la barra de búsqueda
p abrir menú de perfil
esc cierra una ventana abierta
? abrir la ventana de atajos del teclado

En las páginas multimedia

b retrocede (o a padre cuando sea aplicable)
e ir a la página de edición

En las páginas de temporada de televisión

(flecha derecha) ir a la temporada siguiente
(flecha izquierda) ir a la temporada anterior

En las páginas de episodio de televisión

(flecha derecha) ir al episodio siguiente
(flecha izquierda) ir al episodio anterior

En todas las páginas de imágenes

a abrir la ventana de añadir imagen

En todas las páginas de edición

t abrir la sección de traducción
ctrl+ s enviar formulario

En las páginas de debate

n crear nuevo debate
w cambiar el estado de visualización
p cambiar público/privado
c cambiar cerrar/abrir
a abrir actividad
r responder al debate
l ir a la última respuesta
ctrl+ enter enviar tu mensaje
(flecha derecha) página siguiente
(flecha izquierda) página anterior

Configuraciones

¿Quieres puntuar o añadir este elemento a una lista?

Iniciar sesión